Aislamiento térmico
Al sellar las ventanas y las puertas exteriores, el aislamiento térmico es una propiedad física del edificio, cuya consideración también es exigida por el legislador a través de normas y reglamentos introducidos en la ley de construcción.
En este contexto, la Ordenanza de Ahorro de Energía (EnEV) y la norma DIN 4108 "Aislamiento térmico y ahorro de energía en los edificios" son de especial importancia.
Aislamiento térmico en edificios nuevos
En los edificios de nueva construcción, debe elegirse un tipo de construcción lo más libre posible de puentes térmicos.
Esto se compone esencialmente de tres requisitos en la conexión de la ventana:
- Los elementos de aislamiento deben estar unidos sin huecos
- Los materiales de sellado deben tener la mayor resistencia térmica posible.
- La construcción debe elegirse de manera que se pueda acomodar la mayor cantidad posible de elementos de sellado o aislamiento.
Aislamiento térmico en edificios antiguos
En general, se aplican las mismas normas a la renovación que a la nueva construcción. En la práctica, sin embargo, sólo pueden realizarse en muy pocas ocasiones, ya que se depende de las condiciones marco existentes.
Por ello, es muy habitual trabajar con cintas de recubrimiento equipadas con cintas de sellado. Estas soluciones no son ciertamente óptimas en términos de aislamiento térmico, pero en muchos casos son la única solución.